Resultados de búsqueda
Fondo de estudios y asistencia al sector privado: apoyo a la exportación y al desarrollo
El Fondo de estudios y asistencia al sector privado (FASEP) financia estudios de factibilidad o proyectos piloto de tecnologías verdes e innovadoras realizados por empresas francesas en beneficio de a...
Editorial page

Iniciativa Kiwa, reforzar la resiliencia de las comunidades del Pacífico gracias a la biodiversidad
La iniciativa Kiwa refuerza la resiliencia de los ecosistemas, de las economías y de las comunidades de los Estados y territorios insulares del Pacífico frente a los efectos del cambio climático, fina...
Editorial page

FICOL: la facilidad de financiamiento de las colectividades territoriales
La FICOL financia proyectos de desarrollo identificados e implementados por las colectividades territoriales francesas en el marco de sus colaboraciones internacionales.
Editorial page

La garantía Cityriz: favorecer las inversiones sostenibles en África
Para incitar a los bancos a asumir el riesgo de acompañar a las colectividades locales y posibilitar que ciudades de todos los tamaños se beneficien de préstamos en condiciones financieras favorables,...
Editorial page

SOGEFOM: una garantía que facilita el acceso de las mipymes a los créditos bancarios
La SOGEFOM (Sociedad de gestión de fondos de garantía de Ultramar), es un fondo de garantía dedicado al acceso de las microempresas y de las pequeñas empresas al crédito bancario. La Agence française...
Editorial page

Préstamo no soberano: el financiamiento de las entidades públicas
Nuestros préstamos no soberanos financian proyectos con un alto impacto social y ambiental impulsados por empresas e instituciones públicas y colectividades locales que no cuentan con la garantía del...
Editorial page

Préstamo soberano: el financiamiento de los Estados
Nuestros préstamos soberanos financian proyectos o políticas de desarrollo con alto impacto impulsados por Estados o por entidades públicas que se benefician de la garantía del Estado.
Editorial page

Préstamo a tipo fijo, para gestionar el riesgo de los tipos de interés
Frente a las evoluciones regulares de los tipos de interés, contraer un préstamo a un tipo fijo desde la firma del préstamo es una ventaja importante para la presupuestación y la planificación a largo...
Editorial page

Préstamo sector público transiciones Ultramar (PSP-T): un préstamo bonificado dedicado a las transiciones
El PSP-T acompaña a los actores públicos de los territorios de ultramar en el financiamiento de sus proyectos de inversión. Este préstamo, dedicado a las transiciones sociales, ambientales y digitales...
Editorial page

PSEE- Prefinanciamiento de subvenciones europeas y del Estado en los territorios de ultramar: un financiamient...
El PSEE, destinado a los actores públicos y privados en los territorios de ultramar, adelanta la tesorería necesaria para el pago de las empresas movilizadas para la realización de las inversiones y,...
Editorial page

Préstamo al sector público no bonificado (PSP): el financiamiento de las inversiones en los territorios de ult...
El PSP acompaña a los actores públicos en el financiamiento de sus proyectos de inversión en los territorios de ultramar. Financia el desarrollo de infraestructuras en todos los sectores de intervenci...
Editorial page

Préstamo en moneda local, para facilitar el financiamiento de proyectos de desarrollo
La AFD propone soluciones de financiamiento en moneda local bajo ciertas condiciones.
Editorial page

Comprender las vulnerabilidades y oportunidades macroeconómicas asociadas a la transición baja en carbono - En...
Colombia demuestra su compromiso con las cuestiones climáticas mediante su voluntad de llevar a cabo la transición baja en carbono. La elaboración de una trayectoria de desarrollo sostenible desde el...
Publication
Publicado el
ESTEEM: medir los riesgos macroeconómicos en las transiciones hacia la baja emisión de carbono
La herramienta de modelización macroeconómica ESTEEM (Exposure to Structural Transition in an Ecological-Economic Model) identifica los riesgos externos, fiscales y socioeconómicos a los que están exp...
Editorial page

Colectividades de ultramar
La AFD, actor imprescindible del paisaje institucional de los territorios de ultramar, y primer socio financiero del sector público, acompaña a las colectividades de ultramar en su transformación sost...
Editorial page

Colombia: una herramienta clave para la transición energética
Concentrando más del 50 % de sus exportaciones en el petróleo y el carbón, la economía colombiana es muy vulnerable frente a la transición energética, lo que pone de relieve una tensión entre clima y...
Noticias
Publicado el

El préstamo, primera herramienta de financiamiento
El Grupo AFD ofrece a sus clientes una amplia gama de préstamos adaptados a los proyectos y a los perfiles de los prestatarios.
Editorial page

Colectividad metropolitana
La AFD acompaña a las colectividades francesas en su acción internacional para multiplicar las respuestas a las demandas de sus interlocutores del Sur.
Editorial page

Las inversiones solidarias y sostenibles
Las inversiones solidarias y sostenibles (ISS) designan al conjunto de acciones, financieras o no, que busquen promover el desarrollo sostenible de los países con una lógica solidaria y de colaboració...
Editorial page

Las subvenciones, una herramienta de apoyo en forma de donación o de complemento de un préstamo
La AFD utiliza las subvenciones para financiar acciones en los sectores sociales de la salud y de la educación, así como iniciativas para el desarrollo rural y urbano, o proyectos de infraestructura.
Editorial page
